Érase una viejecita
sin nadita que comer
sino carnes, frutas, dulces,
tortas, huevos, pan y pez.
Bebía caldo, chocolate,
leche, vino, té y café,
y la pobre no encontraba
qué comer ni qué beber.
Y esta vieja no tenía
ni un ranchito en qué vivir
fuera de una casa grande
con su huerta y su jardín.
Nadie, nadie la cuidaba
sino Andrés y Juan y Gil
y ocho criadas y dos pajes
de librea y corbatín.
Nunca tuvo en qué sentarse
sino sillas y sofás
con banquitos y cojines
y resorte al espaldar.
Ni otra cama que una grande
más dorada que un altar,
con colchón de blanda pluma,
mucha seda y mucho holán.
Y esta pobre viejecita
cada año hasta su fin,
tuvo un año más de vieja
y uno menos que vivir.
Y al mirarse en el espejo
la espantaba siempre allí
otra vieja de antiparras,
papalina y peluquín.
Y esta pobre viejecita
no tenía qué vestir
sino trajes de mil cortes
y de telas mil y mil.
Y a no ser por sus zapatos
chanclas, botas y escarpín,
descalcita por el suelo
anduviera la infeliz.
Apetito nunca tuvo
acabando de comer,
ni gozó salud completa
cuando no se hallaba bien.
Se murió de mal de arrugas,
ya encorvada como un tres,
y jamás volvió a quejarse
ni de hambre ni de sed.
Y esta pobre viejecita
al morir no dejó más
que onzas, joyas, tierras, casas,
ocho gatos y un turpial.
Duerma en paz, y Dios permita
que logremos disfrutar
las pobrezas de esta pobre
y morir del mismo mal.
Mi madre ha estado buscando
Mi madre ha estado buscando este poema durante mucho tiempo, como 50 años, lo escuchó cuando era niña y nunca supo quien era el autor, y ahora por fin lo hemos encontrado aquí en tu blog. Le ha hecho muy feliz!!! Gracias. Un saludo.
acerca del poema erase una viejecita
Este poema lo aprendí cuando estaba en el colegio, lo recité en un acto, en la clase de español, y lo he estado buscando hasta que por fín lo encotré aqui en internet. Yo me lo aprendí cuando tenía 13 años, ahora tengo 43, y me trae gratos recuerdos de cuando yo estaba en el cole.
senti nostalgia de mi ninez y
senti nostalgia de mi ninez y este poema vino a mi memoria, lo lei cuando tenia unos 9 anos y lo disfrute muchisimo, hoy lo releo y lo vuelvo a disfrutar como la primera vez, gracias
Erase una viejecita
Recordaba unos pocos versos, cantados por una niña en una fiesta del colegio, que era mixto solo hasta los siete años. Hoy, con la esperanza de poder cantárselo a mi nieta, busqué en ese saco infinito de información que es Internet. El español es el mejor patrimonio que tenemos los españoles¡Gracias Señor Pombo!
se rafael pombo
jajja eso es lo mejor rafael pombo es el mejor me la paso le yendo cada poema de el jejje
POESIA DE RAFA, MAS VIVA AHORA QUE NUNCA.
ME ENCANTA SOBREMANERA LA POESIA DE ESTE GRAN POETA RAFAEL POMBO. EL RENACUAJO PASEADOR, LA POBRE VIEJECITA, EL NIÑO Y LA MARIPOSA, TODAS ELLAS PRECIOOSAS Y MUY SENTIDAS. DESDE AQUI, VALENCIA ESPAÑA, LE DOY UN FUERTE ABRAZO A DON RAFA , QUE SE QUE LO RECIBIRA CON AGRADO ALLA EN EL CIELO. HASTA PRONTO RAFAEL.
HERNANDO