BuscarInicio de sesión de usuarioContacto |
Los Dibujitos AnimadosUna tarde soleada, paseaba tranquilamente cuando acudieron a mi mente recuerdos de mi niñez; niñez que ha sido seriamente influenciada por los Dibujos Animados que veia desde pequeño. ¿Que no se lo creen? Pues lean, lean. ¿Quien no recuerda a "Mazinger Z" y, concretamente a "Afrodita-A" con su famosa frase: "Pechos Fuera"?. Pues bien, fueron innumerables las tardes que me llevé mirándoles los pechos a mi "Seño" de Matemáticas para ver si les salian disparados; y lo único que aquella buena señora disparaba eran las hostias que a un servidor brindaba cuando me pillaba mirándoles semejantes "argumentos". Después, a lo largo de mi adolescencia, el hecho de pensar que a las chicas les salian los pechos volando marcó significativamente mis relaciones con el sexo opuesto.
Juegos de niñosLa Tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre que se comunica telepáticamene y considera no tener nada en común con los humanos, a los que quiere destruir. Para vencerles es necesario un genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender.
Examen de Ciencia de los MaterialesYa tenemos fecha para el examen extraordinario de febrero (sí, se celebra en Mayo)
Nada x aquíEl sábado pasado (25 de Marzo de 2006) se estrenó en el canal de televisión cuatro un programa de magia llamado «Nada x aquí». He estado buscando en distintos bitácoras si alguien había escrito un comentario sobre el mismo. No he encontrado nada salvo un par de entradas literales a una nota de prensa de cuatro. Se ve tengo que hacerlo yo todo ;-)
Ligeras obras y reformasSe están incorporando ciertas modificaciones en barbacana.net y es posible que en ciertos momentos las cosas no funcionen como deberían. El primer cambio y quizás más evidente es la relación de servicios ofertados por otras páginas web tales como almacenamiento de bookmarks (delicious), referencias geográficas (tagzania) y por último fotos (flickr). Es una forma de redondear la información que se genera desde barbacana.
Redes SocialesYa en el calorcito de la casa y tras haber descansado de tanto viaje, me queda por comentar la última jornada del evento y su temática: Las Redes Sociales. Una red social no es más que una lista de individuos (o elementos) y una relación que los enlaza. Pensemos en el colectivo de trabajadores de un gran almacen. Escribamos sus nombres en una inmensa pizarra y unamos con lineas aquellos que tienen relaciones entre sí: podríamos unir aquellos que:
Llegando al final, Evolutivos paralelos y sistemas híbridosEstamos llegando al final de las jornadas. Una de las cosas que se ha comprobado es que todos estos procedimientos son bastante intensivos en el uso de potencia de cálculo. (Hay que tener en cuenta que utilizando otros sistemas llamados exactos pueden ser incluso más intensivos, es por ello que se empleen estos sistemas aproximados). Hay momentos en los que no es posible aligerar más aún la velocidad de proceso dado que no existen ordenadores más rápidos. Una de las técnicas empleadas para mejorar los tiempos de cálculos es paralelizar. Es decir dividir el trabajo entre varios ordenadores que simultáneamente trabajen para lograr una buena solución de conjunto.
MetaheurísticaConforme vamos avanzando a lo largo de la semana, los temas cada vez son menos bioinspirados y cada vez más inspirados (inspiracción del autor, quiero decir). El miércoles es el día de los algoritmos metaheurísticos. Antes de hablar de la metaheuristica, es necesario hacer una breve descripción de lo que es una heurística. La heurística es una serie de procedimientos o estrategias de las que se supone que nos llevan a un destino deseado; pero esto no tiene porque ser siempre cierto. Así, cuando queremos ir hacia el este, podemos establecer un sistema tal como esperar que salga el sol y caminar en dirección hacia el nacimiento del sol. Lamentablemente esta estrategia no nos garantiza que podamos esquivar o sortear la presencia de muros, rios, montañas, pozos y otros elementos.
Los autómatas celulares y las redes neuronalesEl martes, empezamos a entrar en materia. La jornada matutina estaba compuesto de autómatas celulares y las redes neuronales. Los automátas celulares, podemos considerarlos un sistema complejo en los que los elementos individuales tienen dos características:
Introducción a los Sistemas Complejos.Ya toca para hacer la reseña del primer día de trabajo en las jornadas. Lo cierto es que el número de horas de trabajo al día es reducido y nos quedan bastantes horas sueltas para hacer lo que queramos. En esta ocasión, lo he utilizado para estudiar la maravillosa «Ciencia de los Materiales» (que en breve publicaré la fecha del examen para que todos esteis informados de mis andanzas). El día de ayer fue de presentación e introducción a esto de los sistemas complejos. Voy a intentar dar una breve semblanza evitando en caer en la broma de decir que es algo tan complejo que no puedo explicarlo aquí.
![]() |