BuscarInicio de sesión de usuarioContacto |
PensamientoSimplemente es un contenido que expresa un pensamiento del autor, lo que podría ser una editorial de un periódico o el equivalente más directo a una entrada a en un blog Grease TourAyer asistí a un concierto de GreaseTour (o Grease Tour que no se muy bien cual de las dos es la correcta) y me sentí bastante decepcionado. Lo que yo esperaba y lo que obtuve fueron dos cosas distintas. Creo que la página web oficial del evento: greasetour.com juega con el equívoco que yo tuve y dado que no encuentro ninguna página web intenten desfacer el entuerto aquí aporto mi granito de arena. Qué NO es GreaseTour
Qué SI es GreaseTour
La sensación global que me dio fue de montaje de colegio. Colegio grande, eso si. Del estilo a espectáculos que montan los Salesianos o los Padres Blancos. Bueno, salvo un detalle: el coreógrafo tenía especial fijación en mostrar las bragas de las bailarinas y esto no ocurriría en un colegio de curas (una vez puede ser provocativo o picante, tantas es hastiante).
No me gusta RyanAirNo tengo nada en contra de esta compañía. Me parece que tienen una linea de negocio interesante y debe de ser muy rentable. Para mi el problema es que la información, sin ser falsa, se convierte en engañosa para la mayoría de la gente. ¿de qué estoy hablando? Hablo de que es ilusorio que con las compañías de vuelo a bajo coste salga el viaje finalmente mucho más barato. A la hora de venir aquí, use uno de tantos portales de búsqueda de vuelos por internet para buscar el más barato: 24€ ¿fue eso lo que me costó? ni mucho menos. Empezando por que hay que sumar tasas, aranceles, costes de emisión del billete, seguro de viaje (en caso de grandes retrasos, pérdidas de equipajes o cancelación)... Pero es un suma y sigue, ¡no tienes derecho a llevar maleta! Si quieres llevar una maleta tienes que pagarla aparte. Y tienes un límite de peso por maleta reducido que en caso de sobrepasarlo has de volver a pagar. Finalmente llegas y el aeropuerto está realmente alejado de casi cualquier sitio. Por lo que tienes que volver a pagar. Es decir, realmente no es que sean más baratos que otras compañias, siempre desde mi punto de vista, sino que sus precios están muy desglosados. Esto permite rebajar costes por los servicios que no vas a usar. Pero no nos engañemos. Normalmente uno quiere, cuando viaja en avión, todos los servicios normales.
Mejorando el teléfono.Desde hace algún tiempo, unos años, me planteo sistemas para mejorar las prestaciones que ofrece el teléfono. Para no modificar la línea telefónica, todos estos sistemas deberían ser aplicables desde el aparato que tenemos en casa instalado. Por supuesto, no todas estas utilidades o servicios son igual de útiles a todo el mundo. ¿hablamos de ciencia ficción?
Independientemente de que algunas de estas cosas parezcan más o menos útiles (a mi me parece que según la situación, todas pueden serlo mucho), lo cierto es que no son ciencia ficción. Existen sistemas de centralitas que permiten implementarlas más o menos fácilmente. Y a coste muy reducido. Por ejemplo Asterisk. ¿Os he dicho ya que he montado un Asterisk en casa? :-)
Pensamientos sobre la cortesíaLlevo unos días pensando sobre algunos aspectos relacionados con la cortesía. Paso mucho tiempo haciendo cola y usando transportes públicos y uno tiene que pensar en algo. Veamos tres situaciones similares que son las que me suscitaron estos pensamientos:
Los tres casos son en realidad bastante parecidos. Solo varía la forma de «cortesía» que encontramos en cada caso. En el Caso A, el samaritano no gana ni pierde nada: el seguirá con su asiento después de todo. Realmente el que sufre las consecuencias es el que estaba último en la fila que sin su participación se ha quedado sin sitio por una decisión del primero. En el segundo caso, el que toma la decisión de ser amable es él el que sacrifica su asiento. En este caso la decisión tomada es por una persona y las consecuencias derivadas recaen sobre esa misma persona. Considero que el acto de cortesía correcto es aquel que uno hace sin molestar o sin afectar a los demás usuarios; que no tienen porqué querer compartir dicho acto. Esto es, según este pensamiento hay dos formas de actuar adecuadamente: La primera opción sería tipo cola de supermercado, en la cual cada uno solo cederle su sitio al que está justamente detrás de si. De esta forma todo el mundo llega al final de la cola y uno puede adelantar puestos si el anterior lo permite y avanza hasta que no no desea ser cortés. Una segunda opción consistiría en emular el caso B. Es decir, el que quiera ceder el sitio en la cola intercambia su puesto por el del que acaba de llegar. De esta forma la cola no modifica su longitud y nadie pierde el puesto por culpa de nadie. Todo esto queda mucho más claro en el caso de las entradas. El matiz diferenciador es que aquí está muy patente la escasez y lo valioso de lo que se desea (uno tiende a pensar que un autobús no se puede llenar y que en todo caso uno puede apretarse un poco más con los otros viajeros). No sé, tengo claro que habría que facilitar las cosas las personas con dificultades; pero ¿Hasta que punto? Permitirles que se sienten y se salgan de la fila mientras los demás hacen cola de pié me parece bien (en los autobuses que yo cojo, la espera puede llegar a casi una hora). Que lleguen los últimos y se les coloque los primeros ya tengo ciertas dudas (quizás habría que asignar un cupo máximo de personas que puedan saltarse la cola) ya que también hay que mirar por los que hacen cola «legítimamente». Si has llegado hasta aquí buscando una respuesta o solución, siento comunicarte que no tengo ninguna respuesta. Mas bien espero las tuyas. P.S. Hay un segundo fenómeno del que exige que se le aplique la norma de cortesía «de oficio». Andan y sin mediar palabra se colocan en primera posición. Aunque eso quedará para otra reflexión...
GraciasHola a todos y a todas. En estos momentos "complicadillos" que estamos pasando Ali y un servidor, queremos daros las GRACIAS a todos y a todas por vuestro apoyo, cariño y por saber lo que nunca hemos dudado en ningún instante: que estais ahí; y qué mejor manera de agradecederos vuestro apoyo a través de barbacana. ( y asi Javi no se nos enfada...) Gracias por todo y por ser tan importantes para nosotros. Ali y Jose
¡Viva el cine!Reconozco que cada vez veo más cine en pequeña pantalla (o monitor) que en pantalla grande. Sé que es una pena, porque las versiones para televisión suelen estar la imagen recortada, el sonido no es siempre el optimo, la luz y los reflejos sobre la pantalla y similares distan mucho de lo ideal. El día de todos los santos fui a ver una película; todo se antojaba perfecto: grata compañía, una sala no excesivamente chica, película a priori atractiva... Hasta que empezó.
El morro que tiene la gente...Amadísimo lector. La verdad es que conozco a mucha gente y aunque no te identiques, creo que sólo existe una persona en el mundo con semejante morro.Por eso dudo mucho que alguien consiga invitarte a su casa aunque, conociendote como te conozco, creo que muchas veces no hace falta ni que te inviten para que tu vayas y aparezcas como ¡por arte de magia! (sin embargo, nunca has empleado el maravilloso truco de la desaparición de las casa ajenas, tan agradecido por sus respectivos propietarios...) Es lógico que te entre la duda de si este mensaje se dirije a ti. La respuesta es, obviamente, sí. Podría emplear otros métodos más directos (incluso) que este, pero parecería yo una persona ansiosa por no invitarte a mi casa (cosa totalmente cierta, por cierto); y eso es de muy mala educación... Es mejor no llamarte para invitarte para que asi, por lo menos, no duela tanto.
Las dos caras de una misma monedaEsta es la historia de un matrimonio que el pasado 30 de Mayo fue su aniversario. A uno de ellos se le ocurrió regalar a la otra parte una sesión de baños árabes+aromaterapia+masaje de 15 minutos, en horario de 20 a 22 horas. Proponemos al lector/a dos formas de ver el mismo contenido, según la persona que lo cuente. Identifiquen cuál corresponde a él y cuál a ella. Personaje A: Fue alucinante. Ya, de entrada, desde que me puse los patucos de plástico comencé a flipar. Y en los vestuarios..., todo el mundo saludándose, cambiándose, impacientes... la caña! Y luego, los baños, joder, que pasada. El templadito... una delicia, hubiese estado alli 3 años, y luego, los contrastes con el caliente el frío, te dejaban los músculos tela de relajados... y el jakussi, imponente, el baño de sal, tela de estimulante; la aromaterapia genial para la respiración, y el masaje.... joder, casi me quedo roke, delicioso. Terminé tan bien, quen no me importaría volver a repetir la experiencia. Una pasada.
La web barbacana¡Hola a todos! Acabo de entrar en la web de Barbacana después de siglos sin hacerlo, y observo que, o mi coeficiente intelectual, ha disminuido, lo cual es preocupante, dado mi estado habitual de intelecutalidad. O bien, creo que esta página a sufrido algunos cambios que alteran el hecho de que la particiapción en ella aumente, es decir, que cada tres años alguien escriba algo. Porque.... vaya lo perros que somos señores, y yo me incluyo. Pero, si a ese estado perrencial habitual, añadimos que enviamos tres fotos con comentarios, y luego no se vé mas que una...entonces, estamos jodidos (con perdón)el editor de esta página, debe conocer las limitaciones de los usuarios a los que la dirige (yo soy un ejemplo vivo de ello sin embargo, cada vez lo pone más complicado. En fin, que espero esto llegue a la dirección de la web.
¿Qué estoy haciendo ahora?Actualmente estoy:
No tengo ni muchas ideas ni muchas ganas de escribir algo interesante. Así que permanezcan atentos a sus suscripciones a barbacana. Es por tanto un buen momento para que alguien escriba algo.
![]() |